Voir le sujet précédent :: Voir le sujet suivant |
Auteur |
Message |
Pablo López Guasque
Inscrit le: 02 Jul 2005 Messages: 7 Lieu: Uruguay
|
écrit le Saturday 27 Oct 07, 23:50 |
|
|
Les pido me aclaren lo siguiente.
En un libro escrito en castellano, en Cádiz, España, en 1817, su autor usa la letra i como conjunción, es decir para unir palabras o conceptos, en lugar de la y.
Por otra parte tengo un libro que reproduce textualmente cartas y documentos españoles y americanos escritos entre 1600 y 1850, y en ninguno de ellos encontré ese uso de la i, por lo que deduzco que lo del libro de Cádiz no respondería al castellano antiguo.
Tengo entendido que en el catalán se usa la i. ¿Será que el autor del libro de Cádiz, nacido en Cartagena de Levante, estaba influenciado por el catalán, ya que tengo entendido que este idioma tiene fuerte influencia en el dialecto murciano que se hablaba en Cartagena?
Agradezco sus opiniones. |
|
|
|
|
Keko_dc
Inscrit le: 15 Dec 2006 Messages: 510 Lieu: Barcelona
|
écrit le Saturday 27 Oct 07, 23:56 |
|
|
Cierto, en catalán usamos la "i" como conjunción.
Ten en cuenta que en Murcia, hasta el siglo XVIII (si no me equivoco, también puede ser el XVII) se seguía hablando catalán en zonas como Lorca (hoy en dia se sigue hablando en Yecla).
De todas maneras, no creo que la ortografía estuviera tan delimitada como lo está hoy en día. |
|
|
|
|
Pablo López Guasque
Inscrit le: 02 Jul 2005 Messages: 7 Lieu: Uruguay
|
écrit le Sunday 28 Oct 07, 13:10 |
|
|
Bueno, la explicación puede estar por ese lado, gracias, pero entonces otra pregunta ¿es común encontrar otros libros de la época escritos por autores de la misma región que usaran la misma modalidad? |
|
|
|
|
Enric
Inscrit le: 19 Oct 2006 Messages: 96 Lieu: Baix Urgell, Catalunya
|
écrit le Wednesday 31 Oct 07, 1:24 |
|
|
Keko_dc a écrit: | Cierto, en catalán usamos la "i" como conjunción.
Ten en cuenta que en Murcia, hasta el siglo XVIII (si no me equivoco, también puede ser el XVII) se seguía hablando catalán en zonas como Lorca (hoy en dia se sigue hablando en Yecla).
De todas maneras, no creo que la ortografía estuviera tan delimitada como lo está hoy en día. |
Creo que la zona donde se hablaba no era Lorca sino la oriental, Campo de Cartagena y Huerta de Murcia.
Actualmente no se habla en Yecla ciudad sino en unas pedanías suyas y de otrs municipios cercanos, no porque se haya conservado desde la Edad Media sino porque esa zona estuvo despoblada hasta que fueron "colonizadas" por valencianos del Vinalopó a finales del siglo XIX trayendo su lengua pero ese territorio ya estaba adjudicado al termino municipal de esos municipios múrcianos. |
|
|
|
|
Keko_dc
Inscrit le: 15 Dec 2006 Messages: 510 Lieu: Barcelona
|
écrit le Wednesday 31 Oct 07, 12:31 |
|
|
Creo que del XVIII. |
|
|
|
|
ssorgatem
Inscrit le: 18 Apr 2007 Messages: 65 Lieu: Calafell, Catalunya, España
|
écrit le Wednesday 31 Oct 07, 14:10 |
|
|
yo tengo un "El quijote" del S. XIX y se pueden encontrar cosas como "à" por la preposición "a", normas de acentuación aparentemente como las del catalán actual (por ejemplo, "Ramon") y en libros más antiguas hasa la ç en vez de muchas de las z actuales y cosas como "Johan" en vez de "Juan", etc. |
|
|
|
|
Panochico
Inscrit le: 22 Mar 2010 Messages: 21 Lieu: Murcia Zuidá
|
écrit le Monday 12 Apr 10, 17:03 |
|
|
Keko_dc a écrit: | Cierto, en catalán usamos la "i" como conjunción.
Ten en cuenta que en Murcia, hasta el siglo XVIII (si no me equivoco, también puede ser el XVII) se seguía hablando catalán en zonas como Lorca. |
Hola Keko_dc, chero priguntarte ¿Ande has leyío eso e que en Lorca s´hablaba catalán po los sieglos XVII u XVIII?
En Lorca u en Murcia er catalán jué una varianta llengüística menoritaria que s´habló durante los sieglos XIV y XV solicamente usá po los enmigrantes catalanes que vinión a asentarse allí.
Junto catalanes, qu´eran una minoría, haiban otras munchas gentes y variantas llengüísticas en Lorca u Murcia, pos entoces er Rayno era una ensalá én·nica que se componiba e gentes tan variás como: musurmanes (muladís y barranos), cristianos mozárabes (tanto utóttonos como "neomozárabes"), judíos, gentes de las ripúl·licas italianas (pisanos, genoeses, sicilianos, lombardos...), aragoneses, navarros, valencianos, provenzales, leoneses, galegos, portugueses, castillanos, etc...
Se habló catalán en los siglos XIV y XV, pero tamién mozárabe, árabe, hebereo, aragonés, navarro, gallego, leonés, valenciano, provenzal, castillano, etc...
Pero abora, hay que tiner en coenta a otro hecho muncho emportante pa esta custión hestórica-llengüística: er provenzal jué en er Raino e Murcia una llengua pupular y de curtura.
Autores emportantes der dialeuto murciano, como Don Justo García Soriano (en su Vocabulario del dialecto murciano) u Don Javier Fuentes y Ponte (en su obra Murcia que se fué), ya siñalaron que n´er Rayno e Murcia durante los sieglos XIII, XIV y XV er provenzal se imponió como llengua pupular y de curtura (en esos sieglos er provenzal tiraba como llengua e curtura); mentras que otros utores han siñalao que lo qu´hablaban los catalanes que vinión ar Rayno e Murcia en los sieglos XIV y XV no era más qu´una varianza der provenzal.
Hay que tiner cláro la custión pa puer destinguir, se soele dicir que munchas parablas der murciano, como companaje o oraje, son catalanismos, cuando está más que claro qu´estos tréminos vién der ocitano u der provenzal.
Un saludo. |
|
|
|
|
Panochico
Inscrit le: 22 Mar 2010 Messages: 21 Lieu: Murcia Zuidá
|
écrit le Monday 12 Apr 10, 17:13 |
|
|
Enric a écrit: | Creo que la zona donde se hablaba no era Lorca sino la oriental, Campo de Cartagena y Huerta de Murcia. |
En er Campo Cartagena y la Güerta Murcia er catalán nunca jué ni llengua mayoritaria ni llengua general, pos solicamente lo hablaban los catalanes qu´haiban llegaó disquia allí pa asientarse, y apenas un sieglos dimpués esos hablantes de catalán amandonaron su habla catalana pa pasar a hablar en murciano (u dicho d´otra moa: s´amurcianaron llengüísticamente). Un salúo. |
|
|
|
|
oliglesias
Inscrit le: 20 Oct 2010 Messages: 49 Lieu: Bretagne
|
écrit le Wednesday 20 Oct 10, 19:44 |
|
|
En realidad se decide escribir la conjunción copulativa con <y> en la edición de 1741 del diccionario de Autoridades. Por consiguiente, eso significa que "i" e <y> debieron de coexistir durante muchos años antes e incluso después de esta fecha, pero la reforma es de 1741. |
|
|
|
|
|