Voir le sujet précédent :: Voir le sujet suivant |
Auteur |
Message |
vincentmty
Inscrit le: 18 May 2008 Messages: 4 Lieu: monterrey
|
écrit le Sunday 18 May 08, 20:50 |
|
|
Me gustaria saber cuales son las diferencias de pronunciacion entre el español castellano y el español hablado en México mas bien como se pronuncia el español de México.
Gracias |
|
|
|
|
José Animateur
Inscrit le: 16 Oct 2006 Messages: 10941 Lieu: Lyon
|
écrit le Monday 19 May 08, 9:12 |
|
|
Puisque tu habites Monterrey (Mexique), tu as sans doute déjà des éléments, non ?! |
|
|
|
|
vincentmty
Inscrit le: 18 May 2008 Messages: 4 Lieu: monterrey
|
écrit le Monday 19 May 08, 20:44 |
|
|
non car j'ai pas vécu en espagne |
|
|
|
|
ssorgatem
Inscrit le: 18 Apr 2007 Messages: 65 Lieu: Calafell, Catalunya, España
|
écrit le Friday 30 May 08, 23:03 |
|
|
Como diferencias así a grandes rasgos...
(excepto en andalucía y alrededores)
En España la "s" se pronuncia siempre [s]
Sólo hay 5 vocales ([a],[e],[i],[o],[u], en andalucía y otras regiones donde la s final no se pronuncia [s], a veces se aspira cambiando la vocal precente, generando un juego de 5 vocales "aspiradas", aunque no sé si en México se aspiran)
En América, el sonido [θ] no existe, se reemplaza siempre por [s] (En España el sonido [θ] se da siempre en la letra z (menos en 'pizza') y en la letra c siempre que precede a "e" o "i")
En muchas zonas de américa, ademas de en andalucía y canarias, la 'd' intervocálica a final de palabra no se pronuncia: dado [dao], cantado [can'tao], estirada [estir'a], dada [da]
Además también en muchas pares la -d final de palabra se pierde. Ex: navidad [navi'da], en vez de [navi'dad], [navi'daθ], [navi'dað] o [navi'dat], que se pueden oir en España
(En Andalucía y alrededores estas diferencias no existen. Tampoco en Canarias)
Y aparte de eso... a lo mejor hay alguna peculiaridad más, propia de méxico, pero no la conozco ^^¡
Y también el acento, la entonación de las frases y las palabras... |
|
|
|
|
Carlos Sáenz Egurrola
Inscrit le: 07 Sep 2010 Messages: 33
|
écrit le Tuesday 07 Sep 10, 8:56 |
|
|
Bien, pues las diferencias son notorias, si hablamos de cuestiones fonéticas y fonológicas (como la entonación) entre ambas variedades del español. Es muy complejo hablar del español mexicano como uno solo, es un error decir que en México se habla una única variedad española; esto porque en México hay variedades españolas cuya pronunciación cambia según vayas al norte, a la costa o al centro. Podría decirte generalmente, en lo que respecta a la fonética, que el español culto del centro mexicano (el que se oye en noticiarios, telenovelas, películas, etc.) es un poco más aproximado al español del norte y centro de España, con diferencias como: en México no existe el fonema /θ/ aunque sí se registran pronunciaciones como [beɾˈðaθ] 'verdad' o [biɾˈtuθ] 'virtud'; también se aprecian pronunciaciones tales como: [laˈxen̪te] 'la gente', o bien, en pronunciación enfática:
[el ˈχuɣo] 'el jugo', con una "j" uvular parecida a la española madrileña. E incluso en esta zona dialectal mexicana se oye: [laz ˈʒᶨaβes] 'las llaves', [pwez ˈʒᶨo] '¡pues yo!'. La /s/, predorsal más que apical, se mantiene tensa y jamás se elide o debilita como en otras zonas hispanas; es necesario decir que es un sonido bastante prolongado: [aˈβesᵉsː] 'a veces' o [ˈmesᵉsː] 'meses', lo que puede conllevar el debilitamiento vocálico o a la aparición de nuevos sonidos muy centralizados que serían verdaderos fonemas /ɘ/, /ɵ/ y /ɐ/ para el español mexicano como en las palabras [ˈpesɘs] 'peces', [ˈpesɵs] 'pesos' y [ˈpesɐs] 'pesas'. De hecho, el español culto del centro mexicano es la variedad normativa del país y la que sirve como parte del español normativo en latinoamérica.
Espero esta información te sirva un poco para aclarar la diferencia entre el español europeo y el central mexicano. Te informo de esto porque soy mexicano, vale. |
|
|
|
|
|