Voir le sujet précédent :: Voir le sujet suivant |
El idioma hablado en España y en los países hispanoparlantes es el: |
Español |
|
9% |
[ 1 ] |
Castellano |
|
36% |
[ 4 ] |
Los dos son sinónimos |
|
54% |
[ 6 ] |
|
Total des votes : 11 |
|
Auteur |
Message |
Sacha
Inscrit le: 05 Oct 2005 Messages: 23 Lieu: Suisse
|
écrit le Friday 27 Jan 06, 11:46 |
|
|
Hola,
Siempre me he preguntado el ¿por qué? de nombrar español a cualquier idioma hablado en España, independientemente que éste sea catalán, gallego, euskera, aranés, etc, etc, etc (hay al parecer 13 lenguas vernáculas ...)
¿Es que el "español" comprende a todas?
Saludos
Dernière édition par Sacha le Wednesday 01 Feb 06, 8:57; édité 1 fois |
|
|
|
|
Nikura
Inscrit le: 08 Nov 2005 Messages: 2035 Lieu: Barcino / Brigantio
|
écrit le Friday 27 Jan 06, 22:20 |
|
|
¿Qué dices? No sé si entiendo bien tu pregunta... Pero el idioma que llamamos la lengua española tambien lo llaman castellano, o sea idioma de Castilla. Este idioma es la lengua oficial del Reino de España, independientemente de lo que pueden ser los otros idiomas como el catalán, el gallego, el euskera (vasco) etc.
Hay el castellano/español y luego hay los otros idiomas del país. No es el único caso de un idioma que lleva el nombre del país mientras tambien se hablan otras lenguas en el mismo país. En Francia por ejemplo... |
|
|
|
|
Sacha
Inscrit le: 05 Oct 2005 Messages: 23 Lieu: Suisse
|
écrit le Saturday 28 Jan 06, 10:03 |
|
|
Me refiero a esta pregunta: ¿español o castellano?
Encontré una respuesta aquí después de buscar un poco en la red:
Aquí un extracto:
"Existe alguna polémica en torno a la denominación del idioma; el término español es relativamente reciente y no es admitido por los muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, idiomas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas; son esos hablantes bilingües quienes proponen volver a la denominación más antigua que tuvo la lengua, castellano entendido como ‘lengua de Castilla’."
Sé que en Francia por ejemplo la lengua es mucho más homogenea, diferenciándose en tres grandes grupos: langue d'oil, langue d'oc y franco provençal, sin contar con los idiomas en sí como el catalán, bretón, platt. vasco, etc.
Estoy de acuerdo que no se puede hablar de francés cuando se menciona al bretón, y viceversa, por eso es muy similar la comparación en España, el catalán por ejemplo, no es español.
Finalmente, para ilustrar mi pregunta adjunto un link a una búsqueda google, al parecer es un tema muy polémico, el de si llamar español al castellano o castellano al español...
la búsqueda aquí |
|
|
|
|
ramon Animateur
Inscrit le: 13 Jan 2005 Messages: 1395 Lieu: Barcelone, Espagne
|
écrit le Saturday 28 Jan 06, 22:07 |
|
|
No veo la polémica por ninguna parte. Tratándose de lengua, castellano es sinónimo de español, también en América. Dudo que los hablantes de las demás lenguas habladas en España, reinvindiquen para sí la denominación de "español", especialmente el vasco y el catalán, que también se hablan en Francia. Sería absurdo, vamos, creo yo... |
|
|
|
|
Sacha
Inscrit le: 05 Oct 2005 Messages: 23 Lieu: Suisse
|
écrit le Saturday 28 Jan 06, 22:30 |
|
|
Obviamente, no reivindican el español quienes en sus comunidades autónomas hablan otra lengua, pero si inversamente, reivindican, muchos, su lengua nativa.
Lo polémico del asunto es porque en una búsqueda en Internet se encuentran las dos opiniones, algunos que dicen que el español comprende solamente al castellano, y otros que dicen que comprende a todas las demás lenguas en España.
Saludos
Dernière édition par Sacha le Tuesday 31 Jan 06, 9:33; édité 1 fois |
|
|
|
|
Nikura
Inscrit le: 08 Nov 2005 Messages: 2035 Lieu: Barcino / Brigantio
|
écrit le Tuesday 31 Jan 06, 0:47 |
|
|
Sacha a écrit: | ...y otros que dicen que comprende a todas las demás lenguas. |
¿¿?? No veo quiénes pueden ser los que dicen esto...
Que risa lo de "expañol" |
|
|
|
|
Sacha
Inscrit le: 05 Oct 2005 Messages: 23 Lieu: Suisse
|
écrit le Tuesday 31 Jan 06, 9:33 |
|
|
eso es lo que se llama un error tipográfico... 8)
Adjunto un extracto de lo que he encontrado en Internet sobre el tema para ilustrarlo un poco más:
Fuente:
http://roble.cnice.mecd.es/~msanto1/lengua/1espanol.htm
"Son dos las opiniones más extendidas sobre este dilema: unos opinan que debería llamarse español, puesto que todos los españoles han contribuido a su formación; otros piensan que castellano, ya que también hay otras lenguas españolas dentro de la Península. Los latinoamericanos, en general, no entran en este problema y consideran palabras sinónimas español y castellano."
Y pues, por mi parte es una mera constatación de la divergencia de opiniones sobre este tema, no tengo ningún partido tomado por ningua de las dos opiniones, ya que parece hasta una consideración política de la denominación del idioma.
Además, buscando un poco más sobre el tema en internet se puede uno dar cuenta de la diferencia de opiniones.
Saludox |
|
|
|
|
Bau
Inscrit le: 21 Mar 2006 Messages: 5 Lieu: Alacant
|
écrit le Tuesday 21 Mar 06, 17:28 |
|
|
Arriesgándose a entrar en un terreno fangoso propio de los lingüistas, la lengua española como tal no existe: existe el castellano.
Es cierto, cuando nos referimos a inglés no hablamos de la lengua británica (lugar de procedencia de dicha lengua), lo mismo sucede con el francés (lengua d’oil). Sin embargo este caso no es aplicable al estado español. Y en este problema se encuentran algunas personas tal vez por ignorancia, o tal vez por no querer ver como son las cosas.
En el margen legal, la vigente Constitución Española, en su título preliminar, artículo 3, nos deja bien claro que el castellano es la lengua oficial, siendo las demás lenguas españolas oficiales en su región. Así pues llamar en este caso español a la lengua castellana, sería excluyente o incluso discriminatorio para las demás regiones con segunda lengua oficial.
La denominación de español al castellano se transforma en disparate, que no hace más que dar pie a nacionalismos, ya que acaba dándoles una razón más a la que agarrarse.
Pero siguiendo esta afirmación quizá muchos preguntarán, ¿por qué llamar Real Academia Española, a quién sólo se encarga de la lengua castellana?
La respuesta es sencilla, recorramos la historia: la RAE se fundó en 1713, y Felipe V la situó bajo su protección y real amparo en el 1714. Este monarca absolutista, nos dejó esta bonita herencia de centralismo impositivo y el nombre de Real Academia Española como patente de ello. (Ver: Decretos de nueva planta).
¿Y por qué se llama Academia española en otros paises de habla hispana? (La RAE, de una manera u otra está en asociación con ellas). La denominación aquí está más clara aún, ¿que lengua iban a adoptar como propia sino la "oficial" del gran Imperio Español, de aquellos tiempos de colonias y colonizados?
En conclusión, denominar como lengua española a la lengua castellana, no es ya contraproducente, sino prohibitivo, lo dice la ley, lo dice la historia, así: ahorraremos en problemas. |
|
|
|
|
saraib
Inscrit le: 22 Jul 2006 Messages: 2 Lieu: Lyon
|
écrit le Wednesday 26 Jul 06, 16:35 |
|
|
todos mis profesores me han enseñado que el castellano es la lengua que se enseña en los institutos, y que ,por vulgarisación, lo llamemos español. Mientras que el español es un conjunto de idiomas que se hablan en españa. |
|
|
|
|
Nikura
Inscrit le: 08 Nov 2005 Messages: 2035 Lieu: Barcino / Brigantio
|
écrit le Saturday 29 Jul 06, 1:38 |
|
|
Bueno. Entre lo que enseñan en las escuelas, lo que se considera políticamente en un país y, lo que puede pensar la gente... Si además añades todo esto a varios contextos culturales, históricos o ideológicos. Pues, al final todo está hecho un lío... |
|
|
|
|
Bau
Inscrit le: 21 Mar 2006 Messages: 5 Lieu: Alacant
|
écrit le Sunday 30 Jul 06, 3:28 |
|
|
Pensé que el tema estaba abandonado, gracias por contestar. |
|
|
|
|
bonet
Inscrit le: 21 May 2006 Messages: 17 Lieu: Andalousie
|
écrit le Thursday 03 Aug 06, 15:56 |
|
|
Lo que si está claro es que las otraas lenguas que se hablan en españa no pueden llamarse "lenguas españolas" porque ni se hablan en toda españa ni tienen su origen en España ni provienen del español/castellano |
|
|
|
|
Nikura
Inscrit le: 08 Nov 2005 Messages: 2035 Lieu: Barcino / Brigantio
|
écrit le Thursday 03 Aug 06, 23:29 |
|
|
bonet a écrit: | ...ni tienen su origen en España ni provienen del español/castellano |
A ver, depende de cuales idiomas... Si hablamos del catalán, del gallego y sobretodo del euskera, origen en España sí que tienen porque allí nacieron y allí se hablan. Pero luego es obvio que no provienen del castellano. Dialectos hay, pero estas tres lenguas no lo son.
Una pregunta: ¿piensas que el andaluz es una lengua o un dialecto? |
|
|
|
|
Bau
Inscrit le: 21 Mar 2006 Messages: 5 Lieu: Alacant
|
écrit le Monday 07 Aug 06, 17:47 |
|
|
Ala! como que no son lenguas españolas...
Bueno, creo que eso es porque no lo sabes, otra explicación no la tiene.
Incluso hay lenguas más antiguas que el propio castellano que se hablan en la peninsula.
El català, el gallego, son ejemplos de lenguas romance que nacieron en España; siendo escritos en catalan los más antiguos (Homilies de Organyana) que se conocen (antes que castellanos). Luego el castellano se impuso como lengua en varias ocasiones durante la historia (centralismo borbonico y franquismo).
Me reafirmo, decir español, logicamente debería ser el conjunto de lenguas de la peninsula.
(Dato curioso: Y además, si pertenecen a españa no serán españolas?!) |
|
|
|
|
Nikura
Inscrit le: 08 Nov 2005 Messages: 2035 Lieu: Barcino / Brigantio
|
écrit le Wednesday 09 Aug 06, 3:46 |
|
|
Eso sí. Claro que son lenguas españoles, referiéndonos al hecho que se hablan en España. Y por eso se usa la palabra "castellano", para no favorecer una sola lengua. Es una forma de respeto lingüístico que cononocen mal los franceses.
En Francia diríamos: el francés y las lenguas regionales.
Yo creo que la palabra "español" tiene un valor más internacional. Es verdad, la gente en otras lenguas dicen "Spanish", "Spagnolo" o "Espagnol" etc. Mientras la palabra "castellano" se refiere más al idioma en sí. "Español/Lengua Española" > palabra genérica, al lado de "Castellano" > palabra contextual |
|
|
|
|
|