Voir le sujet précédent :: Voir le sujet suivant |
Auteur |
Message |
ramon Animateur
Inscrit le: 13 Jan 2005 Messages: 1395 Lieu: Barcelone, Espagne
|
écrit le Sunday 14 May 06, 21:06 |
|
|
Creo que ya se ha hablado de este tema anteriormente, pero un programa del canal 33 de la Televisión Catalana que vi el miércoles pasado, me ha impulsado a sacarlo de nuevo a la luz. Perdonadme.
El programa en cuestión se llama “Karakia” y trata básicamente de la gastronomía de otros países, pero sin desplazarse al extranjero. Son los ciudadanos de esos países, residentes en Cataluña, quienes nos explican lo que se come en sus hogares.
El miércoles pasado vimos el segundo programa dedicado a Ecuador. En este país hacen una bebida a base de hierbas y cereales, a la que llaman “colada”. (Colada morada es un delicioso ejemplo).
Una de las mujeres que nos enseñó a hacer la colada, nos explicó que al poco tiempo de llegar a Barcelona, encontró trabajo de empleada de hogar. La señora de la casa, antes de irse a trabajar, le indicó todo lo que tenía que hacer: barrer la casa, lavar los platos, hacer la colada, limpiar cristales, etc. Cuando la señora se fue, nuestra protagonista se dió cuenta de que no le había dicho de qué quería la colada. Ante la duda, decidió no hacerla. Cuando la señora de la casa regresó, le preguntó si había podido hacerlo todo.
-“No señora”, respondió la empleada, “No he hecho la colada”.
-“¿Cómo? ¿no ha lavado usted la ropa?”
-“¡Oh! Sí señora. ¡La ropa sí la lavé, pero la colada no la hice porque no me dijo usted si la quería de avena o de arroz!”
En España, “hacer la colada” es “lavar la ropa” (“faire la lessive” en francés).
Unos 400.000.000 de personas hablamos básicamente la misma lengua: el español. Pero a veces pasan estas cosas. |
|
|
|
|
Twister
Inscrit le: 04 May 2006 Messages: 67 Lieu: Pologne
|
|
|
|
|
Nikura
Inscrit le: 08 Nov 2005 Messages: 2035 Lieu: Barcino / Brigantio
|
écrit le Monday 15 May 06, 16:18 |
|
|
Appartement
España = piso
México = departamento
Colombia = apartamento
churro
España = la pasta esa que es tan buena con chocolate
México = porro
Colombia = chico guapo
... y ejemplos así seguro que hay montones más.
Ahora daré algunas palabras típicas de varios países, hay que saber que a veces estas mismas palabras se pueden escuchar en otros países:
Colombia
la resaca (gueule de bois) = el guayabo
cansado (fatigué) = destemplado
sandía (pastèque) = la patilla
las cerillas (les allumettes) = los fósforos (esto también se dice en Cuba)
tener sueño (avoir sommeil) = tener la lechuza
¿nos vamos? = ¿nos fuimos?, ¿nos juimos?
¿pa dónde vamos? = ¿pa dónde pegamos?
bonito, mono (joli, mignon) = lindo
de pie (debout) = parado
la mejilla (la joue) = el cachete
la mudanza (le déménagement) = el trasteo
la manta (la couverture) = la cobija
el agujero (le trou) = el hueco
el coche (la voiture) = el carro
el dinero (l'argent) = la plata
el albaricoque (l'abricot) = el durazno
la maria (hierba) = el bareto
la tienda (de campaña) = la carpa
un niño/un chaval (un enfant, un gamin) = un chino
la pistola = el tote/el hierro
poco a poco (tout doucement) = (a) pasito
anteayer (avant hier) = antier
majo (sympathique) = chevere
¡qué güay! = chevere, vacano
¿qué tal? (ça va?) = ¿qué hubo? (pronunciar: ¿quiubo? o ¿quiu'o?)
matar (tuer) = cascar
un tío (un mec) = un man
mis amigos (mes potes) = mis llaves
enseguida (tout de suite) = ahorita, de one [pronunciar "one" como en inglés]
> Tendencia a ponctuar las frases por "huevón" (pronunciar: "hueón").
> Muchos diminutivos en -ico ou encore -itico
> Se olvidan muchas -d-, -b- y -v- intervocálicas
Argentina
idiota o "tío" (idiot/con ou "mec") = boludo, pelotudo (ça veut aussi dire "con")
el culo (le derrière) = el orto
el trabajo = el laburo (< italiano "lavoro")
trabajar = laburar
la falda (la jupe) = la pollera
los cigarrillos = los puchos
una chica = una mina
tú (tu/toi) = vos [esto se oye también en otros países como Colombia]
> Conjugación con el pronombre "vos": igual que la forma de 2ª persona del plural sin la -i- : -ar > -ás, -er > -és, -ir > -ís.
Ej: ser > sos, hablar > hablás, comer > comés, decir > decís
decime una cosa = dime una cosa
> Tendencia a decir a menudo: "che", "¿viste?" (prounciar "vihte") ou encore "¡dale!" (< italien "dai!" = allez!)
> Pronunciación diferente de la LL > como la "ch" del francés o a veces, como la "j" francesa.
> Existe un argot que se llama el "alvere" (al revés > alvere) que es exactamente como el verlan del francés.
ex: el metro > el trome, el tango > el gotan, el perro > el rope, el gato > el toga, el do(c)tor > el tordo, un boludo > un dolobu, la calle > la lleca etc.
el solcillonca = los calzoncillos
el que te jedi = el que te dije
Chile
el autobus = la micro
¡que güay! = que entrete (< entretenido)
tontería = huevada [wea:]
tonto = huevón [weón]
¿cómo estás? = ¿cómo estay?
un bebé = una guagua
tirar = botar
adiós, hasta luego = chao
el camarero (le serveur) = el mozo
los españoles (despectivo) = los coños
enseguida = al tiro
las compras = el chóping
novio/novia = pololo/polola
salir con alguién (sortir avec quelqu'un) = andar pololeando
joven = cabro/cabra
niño/niña = cabro chico/cabra chica
ganar a la lotería = sacarse la polla
estoy muy cansado = estoy harto cansado
muy/mucho = harto
> Tendencia a decir "po" en todas partes...
> Tendencia a pronunciar las "f" como "j"
ex: fumar > jumar, fuera > juera, fuimos > juimos
> el grupo -sb- > -f-
ex: resbalarse > refalarse
un refalín = un tobogán
México
charlar/hablar (discuter) = platicar
las gafas (les lunettes) = las lentes, los anteojos
el autobus (l'autobus) = el camión
enseguida (tout de suite) = ahorita
los amigos (les amis) = los cuates
la resaca (la gueule de bois) = la cruda
el móvil (le téléphone portable) = el celular
pequeño (petit) = chiquito
el dinero = la plata, la lana
el billete (le billet/le tiquet) = el boleto
una cerveza (une bière) = una chela
¡que güay! (c'est cool) = ¡qué chido!, ¡que chingón!
¡no me jodes! (ne m'emmerdes pas, arrête de déconner) = ¡no mames!
coger (prendre) = agarrar, jalar (porque coger = fornicar)
> Tendencia a punctuar todas las frases por "güey", "pendejo" o "cabrón"
> También se oyen muchos "pinche" cuando algo no les gusta
Cuba y República Dominicana
el autobus, el bus = la guagua (esto también se dice en Canarias)
Ecuador
la resaca = chuchaqui
la cerveza = la biela
güay = chevere, bacan (= "vacano"?)
Perú
la acera (le trottoir) = la vereda
volver = voltear
el cambio (la monnaie) = el vuelto
tener dinero suelto = tener moneda sencilla
fumar = pitar
estanco (bureau de tabac) = cigarrería
acercarse = asomarse
Bolivia
comer/beber algo con gusto = aplicarle
el atajo (raccourci) = el desecho
cara/rostro (visage) = fachada
el hambre/apetito = la quija
la cama (le lit) = el sobre
elegante = futre
bebé = guagua
cerilla (allumette) = pajuela
vacío (vide) = limpio
peor = peyor
solamente = no más
aunque = anque
¿cómo? = ¿diande?
Ya he completado un poco más (aún) mi lista...
> Si otras personas quieren añadir algo, que lo hagan en un mensaje suyo. Gracias
Dernière édition par Nikura le Wednesday 09 Aug 06, 3:37; édité 7 fois |
|
|
|
|
semensat
Inscrit le: 20 Aug 2005 Messages: 863 Lieu: vers Toulouse
|
écrit le Monday 15 May 06, 18:14 |
|
|
Creo que "tortilla" no significa lo mismo en español y en americano, pero no soy seguro. |
|
|
|
|
Nikura
Inscrit le: 08 Nov 2005 Messages: 2035 Lieu: Barcino / Brigantio
|
écrit le Monday 15 May 06, 23:38 |
|
|
semensat a écrit: | ...pero no estoy seguro. |
En Méjico, la tortilla es (bueno, a ver si me explico bien) un tipo de galleta o pan de maíz.
En España, la tortilla es como la "omelette" francesa. |
|
|
|
|
Nikura
Inscrit le: 08 Nov 2005 Messages: 2035 Lieu: Barcino / Brigantio
|
écrit le Saturday 29 Jul 06, 1:59 |
|
|
He actualizado un poco mi lista. Sobretodo con cosas de Colombia, ya que hablé como un colombiano durante unos dos años, se me han vuelto algunas cositas...
A ver si alguién tienen más anécdotas o palabras que hace tiempo que no hablamos del tema. Sería interesante tener palabras de otros países también. Mientras tanto, buscaré algo de Chile...
A ver ahora si algún argentino nos puede dar palabras de su país.
Dernière édition par Nikura le Wednesday 16 Aug 06, 21:18; édité 1 fois |
|
|
|
|
brennos
Inscrit le: 19 Nov 2004 Messages: 616 Lieu: La Nouvelle-Orléans
|
écrit le Tuesday 08 Aug 06, 18:38 |
|
|
Resaca : cruda (mex), chuchaqui (ecu)
Cerveza : biela (ecu)
Guay : chévere, bacan (ecu), chido, chingón (mex)
¿Y qué es para vosotros "quedarse queso"? |
|
|
|
|
Nikura
Inscrit le: 08 Nov 2005 Messages: 2035 Lieu: Barcino / Brigantio
|
écrit le Wednesday 16 Aug 06, 21:20 |
|
|
brennos a écrit: | ¿Y qué es para vosotros "quedarse queso"? |
Pues... para mí nada en particular. Nunca lo he oido. ¿De dónde viene? |
|
|
|
|
Nikura
Inscrit le: 08 Nov 2005 Messages: 2035 Lieu: Barcino / Brigantio
|
écrit le Tuesday 19 Sep 06, 3:49 |
|
|
Pues nadie dice nada... Qué lástima, esto era muy interesante |
|
|
|
|
ruthgtz
Inscrit le: 12 Jul 2006 Messages: 1 Lieu: Mexico
|
écrit le Wednesday 20 Sep 06, 6:33 |
|
|
Hola a todos!
Nikura, me parecio interesante tu lista de palabras en diferentes paises de habla hispana.
Estas en lo correcto en cuanto a palabras Mexicanas, solo que tambien hay diferencias entre las regiones del norte, centro y sur.
En cuanto a lo de la tortilla, no se si alguno de uds han probado esos burritos quiza congelados que venden en algunas partes, no se si en europa se vendan. Bueno pues eso es una tortilla... y se come muchisimo en México.
Si alguien a su tortilla le agrega algun guizo, cual quier cosa que sea (frijoles, carne, etc.) eso ya se convierte en un Taco.
Tambien al decirle a alguna chica que es tortilla, significa que es lesbiana.
Una anécdota que me paso con un amigo español, es que yo le contaba que me estaba saliendo conejo por a hacer ejercicio (conejo=biceps) y pues lo que eso significa en españa segun despues me comentó es vagina. Asi que si fue un poco raro y penoso
Otra cosa que tambien se utiliza mucho en México, especificamente en el norte son los diminutivos : chiquito, chiquillo, ratito, momentito, etc. en general casi cualquier cosa la hacemos diminutivo
Les mando un saludo cordial desde Monterrey, Nuevo Leon |
|
|
|
|
Enric
Inscrit le: 19 Oct 2006 Messages: 96 Lieu: Baix Urgell, Catalunya
|
écrit le Friday 20 Oct 06, 20:51 |
|
|
Nikura a écrit: | churro
España = la pasta esa que es tan buena con chocolate
México = porro
Colombia = chico guapo |
Lo de churro es también como se llama a alguien de las comarcas valencianas repobladas por aragoneses. |
|
|
|
|
Enric
Inscrit le: 19 Oct 2006 Messages: 96 Lieu: Baix Urgell, Catalunya
|
écrit le Friday 20 Oct 06, 20:55 |
|
|
ruthgtz a écrit: | Tambien al decirle a alguna chica que es tortilla, significa que es lesbiana. |
Yo había oído decirles bolleras o tortilleras pero nunca tortillas. |
|
|
|
|
Dino
Inscrit le: 09 Oct 2006 Messages: 479 Lieu: Αθήνα – Ελλάδα
|
écrit le Monday 20 Nov 06, 21:41 |
|
|
En coger c'est "prendre", e.g. le train, l'avion, quelqu'un par la main, etc.
En :agn: et autres pays latinoaméricains, ça devient le très vulgaire "foutre", équivalent à "joder", dans tous les sens, figurés ou non.
Pour "coger" dans le sens espagnol, ils disent "agarrar". |
|
|
|
|
bob_hermes
Inscrit le: 22 Jan 2007 Messages: 16 Lieu: Barcelona
|
écrit le Tuesday 23 Jan 07, 13:16 |
|
|
ruthgtz a écrit: |
Otra cosa que tambien se utiliza mucho en México, especificamente en el norte son los diminutivos : chiquito, chiquillo, ratito, momentito, etc. en general casi cualquier cosa la hacemos diminutivo
|
En España los diminutivos varían mucho de una zona a otra y también hay zonas donde se utiliza más que en otras. Por Asturias la terminación que se usa para los diminitivos es -ín y se utiliza muchísimo mientras que en Cataluña se usa -ito y los diminutivos no son tan frecuentes, en Extremadura se utiliza más la terminación -ino mientras que en Andalucía se utiliza más -ico o -illo...
La verdad es que prácticamente sólo con escuchar el diminutivo que se utiliza se puede saber de que región de España proviene el que la dice.
Nos vemos |
|
|
|
|
brennos
Inscrit le: 19 Nov 2004 Messages: 616 Lieu: La Nouvelle-Orléans
|
écrit le Wednesday 24 Jan 07, 2:24 |
|
|
En Honduras, "coger" significa "follar", pero en Ecuador tiene el mismo significado que en Espana. Al contrario "tomar" significa "beber" |
|
|
|
|
|